Datos sobre Cómo evitar la acumulación de bacterias al respirar con la boca abierta Revelados
Datos sobre Cómo evitar la acumulación de bacterias al respirar con la boca abierta Revelados
Blog Article
Actualmente exploraremos en un cuestión que frecuentemente ocasionar mucha polémica en el interior del mundo del arte vocal: la ventilación por la boca. Representa un factor que ciertos cuestionan, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los escenarios, resulta necesaria para los artistas vocales. Se acostumbra a oír que respirar de esta modalidad deshidrata la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es totalmente precisa. Nuestro sistema respiratorio está en incesante actividad, permitiendo que el aire inhalado penetre y salga continuamente a través de las cuerdas vocales, ya que forman parte de este proceso fisiológico.
Para comprenderlo mejor, imaginemos qué pasaría si respirar por la abertura bucal fuera realmente contraproducente. En situaciones comunes como ejercitarse, andar o aún al conciliar el sueño, nuestro organismo se vería forzado a cerrar sin intervención consciente esta ruta para impedir daños, lo cual no toma lugar. Asimismo, al pronunciar palabras, la boca también suele perder humedad, y es por eso que la hidratación desempeña un papel fundamental en el sostenimiento de una voz sana. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, precisa sostenerse en condiciones ideales por medio de una apropiada hidratación adecuada. Sin embargo, no todos los líquidos realizan la misma finalidad. Opciones como el té, el café o el infusión de yerba mate no humectan de la misma forma que el agua pura. Por eso, es fundamental poner en primer lugar el uso de agua limpia.
Para los artistas vocales expertos, se propone tomar al menos un trío de litros de H₂O de agua potable al día, mientras que quienes vocalizan por pasatiempo son capaces de seguir en un rango de 2 litros al día. También es esencial evitar el alcohol, ya que su disipación dentro del sistema corporal aporta a la deshidratación de las cuerdas vocales. Otro motivo que puede dañar la cualidad vocal es el retorno ácido. Este no se circunscribe a un sencillo evento de acidez eventual tras una ración excesiva, sino que, si se manifiesta de forma recurrente, puede dañar la película protectora de las bandas vocales y afectar su eficacia.
En este punto, ¿qué razón es tan importante la respiración bucal en el actuación cantada? En piezas vocales de velocidad ligero, basarse solamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el lapso de entrada de aire se ve reducido. En oposición, al respirar por la abertura bucal, el aire accede de forma más inmediata y rápida, previniendo pausas en la constancia de la emisión sonora. Hay quienes sostienen que este estilo de respiración hace que el caudal se eleve repentinamente, pero esto solo pasa si no se ha practicado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal experimentado alcanza la aptitud de controlar este proceso para evitar rigideces que no hacen falta.
En este espacio, hay numerosos prácticas creados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de aumentar la reserva de aire, sino que también ayuda a manejar el caudal de oxígeno sin que se generen alteraciones repentinas en la expulsión de la sonoridad. En la jornada de hoy pondremos el énfasis en este factor.
Para dar inicio, es útil efectuar un prueba aplicado que facilite darse cuenta del movimiento del tronco durante la respiración. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una sección más baja del caja torácica. Toma aire por la abertura bucal procurando mantener estable el tronco sin moverse, previniendo desplazamientos bruscos. La sección alta del cuerpo solo ha de desplazarse suavemente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como cota superior. Es fundamental no permitir contraer el abdomen, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar abrir las estructuras costales de manera inapropiada.
Existen muchas suposiciones erróneas sobre la inhalación en el canto. En el pasado, cuando la innovación técnica aún no facilitaba comprender a plenitud los funcionamientos del sistema corporal, se diseminaron teorías que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se entiende que el estilo clásico se basa en la capacidad del sostén corporal y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica basado en del formato musical. Un desacierto frecuente es buscar forzar el acción del abdomen o las pared torácica. El organismo actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el flujo transite de forma fluido, no se logra la fuerza de aire adecuada para una proyección de mas info voz adecuada. Por otro lado, la condición física no es un limitante decisivo: no afecta si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el cuerpo trabaje sin producir tensiones innecesarias.
En el proceso de inhalación y exhalación, siempre se produce una ligera detención entre la entrada de aire y la expulsión. Para percibir este acontecimiento, ubica una palma en la región alta del cuerpo y otra en la parte inferior, aspira aire por la boca y fíjate cómo el oxígeno se detiene un momento antes de ser sacado. Poder manejar este fase de paso simplifica enormemente el control de la ventilación en el canto.
Para afianzar la capacidad de aguante y mejorar el control del oxígeno, se aconseja practicar un ejercicio sencillo. Inicialmente, libera el aire completamente hasta desocupar los pulmones. Después, toma aire de nuevo, pero en cada ronda busca tomar un volumen menor de aire y extender la expulsión de aire cada vez más. Este sistema favorece a robustecer el músculo de soporte y a perfeccionar la gestión del oxígeno durante la ejecución musical.
Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos pronto.